Este miércoles 2 de octubre, Sportv Series Latin America & US Hispanic tuvo su primera edición en el Hotel Biltmore de Coral Gables, Miami. La conferencia, con organización a cargo de Dataxis, reunió a más de 40 ejecutivos de las principales compañías del negocio del deporte en TV y OTT, para debatir hacia dónde se dirige este mercado en Latinoamérica y US Hispanic. En diferentes paneles, los ejecutivos trataron los temas que más interesan a la industria.
“El consumo ya no es pasivo. Las personas quieren interactuar con los deportes que disfrutan. Buscan experiencias que los conecten y, si la industria no toma en cuenta esta variable, perderá el interés de su audiencia y, en consecuencia, la posibilidad de monetizar”, aseguró Gabriel Baños, CEO & Founder de Flowics.
Además, Fernanda Sainz, Directora de Mercadotecnia y Nuevos Negocios de Caliente Interactive, expresó que, actualmente, los operadores “no están aprovechando todas las oportunidades que la tecnología ofrece, como el uso de apuestas online”, calificadas por la ejecutiva como “una tendencia que crece con mucha velocidad en la región y necesita interacción para concretarse”. Con respecto a la necesidad de ofrecer al televidente la posibilidad de jugar y ganar a través de múltiples plataformas digitales conectadas con la industria broadcast, Sainz insistió en la necesidad de “prestar mucha atención a esta tendencia creciente, porque cuando un deporte crece, las apuestas también lo hacen”.
En referencia al boom de los eSports en América Latina, Ricardo Nogueira Magri, Business Development Director Latin America en Sportradar, aseguró que en la región “los eSports ocupan la quinta posición en consumo dentro de las plataformas OTT, con una presencia muy fuerte en Brasil, donde se celebran torneos con mucha frecuencia”. El ejecutivo agregó posteriormente que los eSports “son consumidos por una audiencia joven, a la que le gusta interactuar con los juegos y con sus amigos a la vez”, y, según sus dichos, “a la vuelta de unos cinco años estos juegos dominarán el mercado”.
“Las opciones de pago para el contenido deportivo deben ser fáciles en la región, teniendo en cuenta que no todas las personas están bancarizadas, por ello es indispensable pensar y actuar de acuerdo a la realidad de cada país y poder ofrecerles opciones para que paguen sin complicaciones por el contenido que les gusta ver”, expresó Ignacio Estanga, Director de Content & Partnership, Spanish Speaking Americas de Twitch, en relación a la manera de monetizar los eSports en América Latina.