El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú dio a conocer recientemente un decreto a través del cual se modifican las fechas del plan de implementación del apagón analógico en el país. Según han reportado varios websites especializados, la decisión está relacionada con el impacto de la pandemia del Coronavirus, y las ciudades afectadas por la medida son Ayacucho; Chimbote; Ica; Iquitos; Juliaca; Pucallpa; Puno y Tacna, que conforman el denominado “Territorio N°3” del plan de migración a TDT en el país.
El plan de ejecución del apagón analógico en el Perú, denominado “Plan Maestro”, agrupa al país en cinco grupos de ciudades, en los cuales se estableció una fecha a partir de la cual deben convivir canales de TV analógicos y digitales, así como también un plazo para ejecutar la migración a TDT en forma total. Según el ya mencionado plan, el territorio N°1, conformado por las ciudades de Lima y Callao, debe implementar la migración a TDT en forma total en el Q4 2021. El territorio N°2, que agrupa las ciudades de Arequipa, Cusco, Trujillo, Chiclayo, Piura y Huancayo, debe llevar adelante el apagón analógico en su totalidad en el Q4 2022.
De acuerdo a las modificaciones establecidas en el decreto, el territorio N°3 debe dar inicio a las transmisiones de canales digitales en el Q4 2021, para concretar la transición a TDT en el Q4 2023. El territorio N° 4 está conformado por Abancay; Cajamarca; Chachapoyas; Huancavelica; Huánuco; Puerto Maldonado; Moquegua; Cerro de Pasco; Moyobamba y Tumbes; y debe dar inicio a la transmisión simultánea de canales analógicos y digitales en el Q1 2022; para completar el apagón analógico en el Q4 2025. El territorio N°5, conformado por las ciudades no incluidas en los territorios anteriores, deberá dar inicio a la transmisión de canales analógicos a digitales en el Q1 2024; para finalizar la transición a TDT en el Q4 2027.
“Las medidas adoptadas para controlar la propagación del Covid-19 impactaron negativamente en los broadcasters que vienen implementando la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el Perú, debido a que afectaron su economía; impidieron inicialmente y dificultaron luego la importación de equipos con tecnología digital, así como imposibilitaron inicialmente el traslado e instalación de las estaciones que permiten transmitir canales con tecnología digital”, expresa el decreto. Además, el MTC señaló que los broadcasters que operan en el “Territorio 3” manifestaron dificultades incluso desde antes del inicio de la pandemia. Según reporta el decreto, “el 30 de noviembre de 2020 venció el plazo para que los titulares de servicios de radiodifusión comuniquen al MTC el inicio de transmisiones con tecnología digital (TDT). Sin embargo, ninguno de ellos ha cumplido con dicha obligación”.
Según reportan varios websites especializados del Perú, el cronograma original para implementar el apagón analógico ya había sido modificado por dos decretos anteriores emitidos por el MTC.