Javier Perea, CEO de Smart Protection, fue uno de los speakers que participó en Nextv CEO Latin America, conferencia líder organizada por Dataxis, que se desarrolló la semana pasada en el Hotel Biltmore de Coral Gables, Miami. En un one-on-one session titulado “A medida que la piratería digital continúa evolucionando, ¿es la tecnología la mejor manera de combatirla?”, el ejecutivo se expresó sobre la temática y dio a conocer cifras que dan cuenta de la situación actual de la piratería de contenidos en la región.
“La piratería se da en todo el mundo, pero las tres regiones con mayor consumo (de contenidos pirateados) son Asia, África y América Latina, donde se supone que el 50% son contenidos ilegales”, señaló el ejecutivo, quien explicó posteriormente que “en Latinoamérica, de las 260 millones de conexiones a internet que se registran, 160 millones consumen contenidos pirata, y en TV paga estos contenidos son consumidos por el 30% de los suscriptores”.
Perea también se expresó en torno a la democratización de contenidos, y sostuvo que el fenómeno resultó “en un aumento de la piratería, porque hay un montón de contenido disponible en internet y mucha gente no quiere o no puede pagar por consumirlo”. Además, el ejecutivo opinó que “las medidas legales son lentas, caras y no son muy eficientes, y hace falta el enforcement” para combatir la piratería de contenidos. Frente a la lentitud de las leyes, Perea planteó la necesidad de utilizar la tecnología, con empresas que hacen prevención, para tomar medidas. “Podemos imaginar un antivirus que, cuando identifica un contenido pirata lo elimina, encuentra su conexión y elimina el video que lo ocasionó. Somos fuertes en protección de contenido de habla hispana o portuguesa”, afirmó.
“Con ‘La casa de papel’, que era una serie muy esperada, a cinco horas del estreno estaban todos los episodios en internet. Fuimos capaces de eliminar más de 500 mil videos en pocas semanas, más del 95%”, ejemplificó el ejecutivo. “La piratería está para quedarse. Ignorarlo no la va a hacer desaparecer. Hay que ver quién puede hacer qué. Además, las plataformas no pueden verificar todo lo que se sube. Se debe actuar de forma diligente ante denuncia de parte”, concluyó.