Impuesto a plataformas digitales podría recaudar USD 40 millones al año en Chile

Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la aplicación de impuestos a plataformas digitales le permitirá a Chile recaudar USD 40 millones al año. La cifra es menor a la que había calculado el Gobierno del país, cuando presentó un proyecto de ley en el marco de la Reforma Tributaria, en el cual indicó que con una tasa del 19% se podían obtener USD 97 millones.  

Las estimaciones de Cepal -que abarcan a Chile y otros países de América Latina-  fueron expuestas en el estudio “Desafíos de la tributación de la economía digital”. Su autoría corresponde a Noel Pérez Brítez, quien forma parte de la División de Desarrollo Económico de la entidad. En el escrito se advierte la falta de regulación y se mencionan países que sí cuentan con normativas vigentes en relación al cobro de impuestos a OTTs, como son los casos de Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú y Uruguay.

“La mejor forma y lo que hemos visto en la experiencia internacional es que esto se haga en una retención en el cargo de la tarjeta de crédito”, aseguró Felipe Larraín, Ministro de Hacienda de Chile, en agosto de 2018, cuando anunció que las plataformas digitales tendrían un gravamen de al menos un 10%, Posteriormente, el Gobierno propuso igualarlo con el valor del IVA (19%).