Gustavo Arciniega, CEO de Concable TV: “Android es el camino a seguir”

Otro de los paneles que tuvo lugar durante la última edición virtual de Nextv Series México se tituló “Operadores de TV paga: el camino a OTT”. Algunos de los temas centrales del debate se centraron en TV apps o implementación de STB híbrido completo; OTT pay TV y la competencia con operadores tradicionales; y un futuro sin STB; dispositivos de streaming y cajas Android.

Los ejecutivos de la industria reunidos por Dataxis para protagonizar el panel fueron Gustavo Arciniega Alonso, CEO de Concable TV;  Dan Patton, Senior. Director Product Management de Vecima; y Nic Wilson, Head of Customer Success de TiVo. 

“Somos un operador local, y tenemos una perspectiva muy diferente de lo que sucede en las grandes ciudades. Las necesidades de nuestros usuarios son realmente muy diferentes. Lo que más nos piden nuestros usuarios es más ancho de banda, e internet en las nuevas regiones a las que estamos llegando”, aseguró Arciniega. “Nuestras nuevas redes son todas 100% GPON. Nos ahorramos el paso de Docsis, y vimos que GPON es la solución correcta, y comenzamos a implementar GPON desde hace cuatro años”, agregó.

En relación a cómo pueden los operadores de TV de paga tradicionales aprovechar su relación con sus suscriptores y su infraestructura actual para enriquecer su oferta con lo mejor del OTT, Wilson aseguró que “estamos viendo grandes cambios en los modos en los que los usuarios consumen contenidos. Vemos muchos contenidos de TV paga que están disponibles over the top, con players involucrados en el ámbito OTT, como Apple, Roku, Google, y otros, que intentan capitalizar y monetizar el contenido. Vemos también una gran oportunidad en TiVo para operadores, porque ellos cuentan con el customer relationship existente, y pueden encontrar un modo de unificar el contenido del usuario, acceso a apps y contenidos de video, y otros ítems, para proveer la mejor experiencia de valor a los suscriptores”.

Con respecto a los principales features tecnológicos y de mercado que permiten la competencia entre operadores de TV paga y alternativas OTT, Patton aseguró que “dentro de las cosas que aún no han cambiado, es que el contenido aún sigue siendo el rey, con lo cual la habilidad de un operador de TV paga para proveer el mejor contenido es uno de los principales factores de éxito. Otra cuestión importante es que los operadores de TV paga son dueños de sus redes, con lo que pueden proveer la mejor calidad de experiencia en el video delivery a sus usuarios finales. Y, con respecto a las cuestiones que han cambiado, la TV ya no es el único modo de ver contenidos, sino que es una opción entre muchas para hacerlo. La habilidad de consumir contenidos en el dispositivo en el que cada usuario prefiera, cuándo y dónde lo prefiera, es uno de los principales cambios en el marketplace. Creo que existe una gran habilidad de los operadores de TV paga de tener sus customer relationships existentes, brindar nuevas tecnologías para expandir la entrega de los servicios de video para más dispositivos y suscriptores”.

Arciniega se expresó sobre el camino elegido por los operadores para integrar la próxima generación de servicios de video OTT, y aseguró que “para operadores como nosotros, el desarrollo de apps es mucho más eficiente. El costo es más bajo, y los usuarios están comprando sus propios STBs. Para nosotros, ofrecer una app TV puede ser una solución para poder ofrecer este tipo de servicios, ya que nos va a permitir llegar mucho más rápido a diferentes poblaciones, sin tener que preocuparnos por el despliegue y mantenimiento de los STBs. En algún punto, los STBs van a tener que ser sustituidos. A mediano y largo plazo, las aplicaciones serán la mejor solución para todos y, al ser software, podrán actualizarse”.

Según Patton, “cuando pensamos en un STB, pensamos en un dispositivo provisto por un operador de TV paga. Creo que las versiones de los STBs serán obsoletas en el futuro, pero no serán sustituidos por un único elemento. Vamos a desplegar capabilities basadas en software para ofrecer una experiencia de usuario que permita descubrir contenidos, no solamente del servicio de TV paga, sino de otros servicios a los que los suscriptores tengan acceso, aunque no estén relacionados con el operador de TV paga”. 

“Android es el camino a seguir”, aseguró Archiniega. “Todos lo estamos pensando, y algunos operadores ya lo están haciendo, pero definitivamente es el camino a seguir”, completó el ejecutivo, para luego asegurar que “internet es nuestro principal camino, pero vamos a mantener el video, porque es un complemento para nosotros con respecto a Telmex, por ejemplo. Sabemos que actualmente tenemos dos o tres generaciones distintas de consumidores en los hogares, con lo cual, al seguir proveyendo video, abarcamos a un grupo más amplio de personas, aunque con el internet sabemos que estamos llegando a toda la generación digital, que serán nuestros clientes durante los próximos 20 o 30 años. El video sigue siendo fundamental para nosotros, y nos diferencia de nuestra competencia. Pensamos ofrecer un servicio multipantalla para el cliente, y pensamos mantener el video. Nos encantaría también poder ser agregadores”.