Grupo Globo unifica sus marcas en una a partir de 2020

A partir de enero de 2020, TV Globo, Globosat, Som Livre, Globo.com, Globoplay y DGCorp se unirán bajo una misma compañía, con el nombre de Globo. El anuncio fue realizado por el Director Ejecutivo, Jorge Nobrega, y llega como resultado de la estrategia de unificación, UnSoloGlobo (UmaSóGlobo), iniciada en 2018.

“La marca Globo, como se la conoce hoy en día, sinónimo de TV abierta, ahora dará nombre a una compañía totalmente nueva, una empresa ampliada e integrada, destinada a explorar nuevos desafíos y oportunidades. Actualmente estamos experimentando una transformación comercial, así como el desarrollo de otras nuevas”, aseguró Nobrega, y agregó que “la experiencia digital ha cambiado significativamente la forma en que las personas consumen contenido y servicios, y estamos cambiando con los tiempos”. El ejecutivo también explicó que “la inversión masiva que hemos realizado en nuevas tecnologías y modelos comerciales no significa que abandonemos nuestras fortalezas tradicionales. Nuestra estrategia amplifica el poder de la TV al brindar nuevas oportunidades digitales a nuestros servicios de TV abierta y paga, poniendo siempre a los clientes en el centro de nuestros negocios ”.

Según informó Globo oficialmente, la idea central radica en albergar, procesar y administrar todo el negocio digital de la compañía en un sistema centralizado, de esta manera concentrando la experiencia corporativa en grupos de competencias que podrán brindar apoyo a toda la empresa, al mismo tiempo que buscará asociaciones, estrategias y alianzas para explorar nuevos negocios relacionados con diferentes ecosistemas.

En esta nueva estructura organizativa, Paulo Marinho, jefe de Canales Globo, estará al mando de TV Globo, administrando las estaciones de transmisión afiliadas a la red y la cartera de sus canales de TV paga. La “Creación y producción de contenido” estará dirigida por Carlos Henrique Schroder, quien estará a cargo de la creación y producción de contenido (entretenimiento, noticias y deportes) en todas las plataformas. Las pautas y valores editoriales periodísticos de la compañía seguirán estando bajo la supervisión del Consejo Editorial del Grupo Globo, del cual es miembro Ali Kamel, Director de Periodismo en Globo.

‘Productos y servicios digitales’ estará en manos de Erick Bretas, quien administrará la cartera de iniciativas digitales, como Globoplay, G1, Globoesporte.com, Gshow, Globo.com, Cartola, así como nuevos productos y servicios próximos a lanzarse. 

 Las ventas de publicidad, concentradas en el área de ‘Soluciones Integradas de Publicidad’ y bajo la supervisión de Eduardo Schaeffer, monetizarán el inventario de publicidad lineal y digital, en el que la misión es maximizar los ingresos publicitarios de la compañía, a través de la oferta de oportunidades para las marcas. y anunciantes, apalancados considerablemente mediante el uso de inteligencia de datos, generando resultados aún más medibles para los clientes.

 La adquisición de s derechos necesarios para la producción de contenido audiovisual, especialmente los relacionados con el deporte y el entretenimiento, también se realizará en una nueva área, ‘Adquisición de derechos’, que será administrada por Pedro García.

 Dirigido por Rossana Fontenele, el área de ’Estrategia y Tecnología’ abordará los planes estratégicos a largo plazo, la alineación estratégica y las asociaciones de la compañía. La ’tecnología’, un activo esencial en la transformación de Globo en una empresa de tecnología de medios, también estará bajo el liderazgo de Rossana.

 Sergio Valente encabezará “Marca y Comunicaciones”; Bel Finanzas, Infraestructura y Asuntos Legales ’estará a cargo de Manuel Belmar; Claudia Falcão estará a cargo de ‘Recursos Humanos’; Paulo Tonet comandará “Relaciones Institucionales”; y Marcelo Soares será responsable de “Som Livre”, que acumula esta función con la gestión del “Sistema Globo de Radio”.

 ‘Editora Globo’ (Globo Publishing House), bajo la supervisión de Frederic Kachar, mantendrá la independencia administrativa de la nueva estructura, pero informará a Jorge Nóbrega.

 Roberto Marinho Neto dejará el mando del segmento de Deportes y se hará cargo de “Globo Ventures”, donde estará a cargo de todas las inversiones directas en nuevos negocios por parte de los accionistas, fortaleciendo aún más una relación estrecha y acciones coordinadas entre ellos y Globo.

 Los cambios serán efectivos a partir de enero de 2020, y el desarrollo de esta etapa inicial de reestructuración organizativa de Globo se describirá en detalle en los próximos meses posteriores al lanzamiento, como parte de los desarrollos del programa de unificación UmaSóGlobo.