Gonzalo Hita: “Flow se está transformando en una plataforma de entretenimiento”

Gonzalo Hita, COO de Telecom, participó en el evento Nextv Series Argentina, conferencia líder del segmento de TV y OTT organizada por Dataxis, y, entre las temáticas que analizó, se destacaron la reciente integración de Netflix a Cablevisión Flow, el avance hacia el 5G, la actualidad del fenómeno de cord cutting y el mercado actual de TV paga.

En primer lugar, Hita se expresó sobre Cablevisión Flow, que recientemente incorporó Netflix a su catálogo de contenidos en Argentina. “Flow nació como una respuesta al avance de Netflix. No solamente contiene canales lineares, sino que se va transformando de a poco en una plataforma de entretenimiento. Los contenidos son muy importantes, pero también lo es ser parte de la interfaz global donde éstos se consumen”, aseguró. Además, Hita agregó que, actualmente, Flow up posee más de un millón y medio de clientes y supera el millón de dispositivos registrados.

“Hace alrededor de 60 días comenzamos a comercializar Flow con ADSL”, aseguró Hita, e informó que el servicio amplió su alcance hacia otras regiones de Argentina, donde no estaba presente hasta el momento. Además, opinó que “la división entre red fija y móvil va a desaparecer de la cabeza del cliente”, e informó que recientemente se realizaron pruebas para Flow no consuma datos en la red móvil.

Hita también dio su parecer con respecto al avance hacia el 5G. “Hay que encontrar un modelo de negocio que financie ir del 4G al 5G. El 5G debe ser un servicio de transporte de alta velocidad y baja latencia, pero con la razonabilidad que justifique ir a ese upgrade. Ir al 5G es ir a la evolución de la tecnología, no a la revolución, reflexionó.

Según informó Hita, de los 600 mil clientes de Flow, el 50% ve Netflix a través de un STB. “El concepto de hacerle la vida más fácil al cliente unificando servicios en un solo lugar, funciona. Todo lo que el cliente quiera ver y disfrutar va a estar incluido en el mundo de Flow”, expresó, y opinó que “Netflix no es un sustituto del cable”. A su vez, manifestó que no existe un fenómeno de abandono del cable en la actualidad (en referencia al fenómeno de cord cutting), “pero sí un interés menor en las generaciones más jóvenes en los servicios tradicionales de TV por cable. El modelo de TV por cable en los próximos años se va a mover muchísimo y tenemos que innovar para encontrar esa solución. Está cambiando el paradigma en el que nos movemos”, aseguró.

 A modo de reflexión a futuro, Hita expresó que “los dueños de los derechos van a ir directamente al consumidor y va a generar un replanteo del negocio. Hay que apostar muchísimo a las plataformas y a los contenidos”. Además, opinó que en la actualidad “la TV paga está en un rol demasiado pasivo, y debe ser mucho más activo, con plataformas y distribución. Conectividad y TV por cable van a ir de la mano, y debemos acostumbrarnos a tener marcas propias y de terceros”, finalizó.