Cablevisión Flow, el OTT de Telecom Argentina, reportó los números del consumo de sus contenidos durante el período de cuarentena frente a la pandemia del Coronavirus, en el período comprendido entre el 20 de marzo y el 1° de julio. Durante el lapso, la cantidad de contenidos vistos en la plataforma ascendieron a 126 millones, un 35% más en comparación con los tres primeros meses del año, es decir, el período anterior a la cuarentena.
Además, se registraron cinco millones de dispositivos conectados, 15% por medio de la app, y el 85% restante a través del Flow Box. Los dispositivos más utilizados para acceder a Flow durante el período fueron smart TVs, donde se registró un incremento del 207%, mientras que el uso de la web creció un 13%. En total, Flow reporta que sus suscriptores consumieron un promedio de 9,28 horas cada uno visualizando los contenidos disponibles.
A través de Flow, es posible acceder a más de 13 mil horas de contenidos on demand, incluyendo películas a estrenar y más de 300 series, entre las que figuran coproducciones y lanzamientos de películas argentinas y de otros países, producto de acuerdos con productoras como BBC, Atresmedia, Sony, Disney, HBO y Fox. Además, tiene disponibles más de 100 canales en HD. El top 10 de contenidos más vistos en Flow durante la cuarentena está encabezado por la serie “This is us”, seguido por “Homeland”, “Game of Thrones”, “Educando a Nina”, “The Handmaid’s Tale”, “Outlander”, “Paw Patrol”, “La otra mirada”; “The walking dead” y “Los Internacionales”.
Entre el 20 de marzo y el 1° de julio, Flow sumó canales y contenidos que incluyen “Manijomio” -canal exclusivo, especialmente creado para adolescentes, con contenido realizado por influencers-; “Atrescine” -con contenidos de cine español-; “Posibl”, -con series y documentales de impacto social-; “Cine Nacional / Estrenos de CineAr”, que forma parte de la estrategia de impulsar contenidos realizados en Argentina; documentales de la BBC y de ESPN, y “La Plaza de los Chicos”, con contenidos de teatro para niños. Además de contenidos de cine, series y contenido educativo, Flow también destacó el crecimiento en views obtenido en el canal Flow Music XP (canal 605 de Flow), y un crecimiento del 30% de views en contenidos de gaming y esports.
Flow permite pausar la programación en vivo, volver a iniciar un show que se esté transmitiendo en ese momento, grabar en la nube o ver contenidos ya emitidos. Además, Flow tiene integrado el acceso a Netflix y a YouTube, y se prevé que próximamente pueda integrar también Amazon Prime Video.