Cuba aplaza apagón analógico para 2024

Según confirmó Ana Julia Marine López, Viceministra de Comunicaciones de Cuba, días atrás al diario local Granma, el Ministerio de Comunicaciones del país ha aplazado el apagón analógico hasta 2024.

En relación a los motivos de la decisión, el diario reporta que, inicialmente, el proceso de migración a TDT en Cuba iba a ser implementado entre 2013 y 2023, pero, a raíz de las dificultades financieras y las limitaciones en la capacidad de compra y liquidez que ha tenido el país para adquirir nuevos STBs, fue necesario resideñar el proyecto, para el cual Cuba ha venido reforzando la producción de dispositivos par TDT, especialmente en aquellas zonas donde se prevé un mayor avance en el proceso de implementación del apagón analógico. 

De acuerdo a Marine López, el Gobierno cubano ha aprobado el financiamiento que permitió potenciar la producción de estos devices, mediante el cual se prevé entregar 318 mil STBs para TDT este año. Asimismo, y de acuerdo a la información reportada por Granma, desde 2013 a la fecha, Cuba lleva vendidos 2,7 millones de STBs para TDT.

En relación al nuevo esquema para la implementación del apagón analógico en Cuba, la ejecutiva explicó que la primera etapa del proceso comenzará este año en las provincias occidentales del país, desde Pinar del Río hasta Matanzas. “Luego, en 2022, abarcaríamos desde Villa Clara a Camagüey, y, en la última fase, para 2023, estaríamos haciendo la transición en el Oriente del país”, reportó.