Costa Rica continuará proceso de migración a TDT a partir del 14 de julio

La Comisión Mixta de TV Digital de Costa Rica anunció el 7 de mayo pasado que recomendó al Poder Ejecutivo continuar progresivamente con la transición a TV digital en el país a partir del 14 de julio próximo.

De acuerdo a la información reportada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MinCiTT), la Comisión Mixta recomienda que las transmisiones analógicas de TV desde el Cerro Buenavista (Cerro Frío o Cerro de la Muerte) deben migrar a TDT a más tardar el 14 de julio de 2021, lo que beneficiará en la Zona Sur a localidades en Quepos, Osa, Parrita y Pérez Zeledón entre otras. Además,  y en para el 22 de setiembre de 2021, el apagón analógico deberá implementarse desde el Cerro Santa Elena (Monteverde o Cerro Amigos), iniciativa que beneficiaría en la Zona Norte, entre otras, a localidades en  Abangares, Tilarán, Cañas, Bagaces, Guatuso, Monteverde y Ciudad Quesada.

La Comisión Mixta también recomendó definir una nueva Región 3 para la implementación del apagón analógico, que incluirá al resto del país, e incluirá el Parque Nacional Volcán Irazú, el Cerro Buena Vista (Cerro Frío o Cerro de la Muerte) y el Cerro Santa Elena (Monteverde o Amigos), a realizarse con fecha máxima al 14 de julio del 2022, con el objetivo de “facilitar el proceso de transición para los medios regionales, así como la preparación requerida por los habitantes de estas zonas para ajustar la recepción en sus hogares al estándar japonés-brasileño ISDB-Tb”, elegido por Costa Rica para llevar adelante la migración hacia TDT.

“Implementar progresivamente el proceso de finalización de transmisiones de la TV analógica, que se inició el pasado 14 de agosto del 2019, y comprendió el territorio cubierto por las transmisiones provenientes desde el Parque Nacional Volcán Irazú, señal que alcanza la mayor parte de la zona central del país (GAM), es una tarea que debe continuar en aras de llevar a la población más y mejores servicios, según lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2015-2021”, aseguró la Ministra del MICITT, Paola Vega Castillo.