Claro Brasil pidió una vez más la aplicación de los cambios necesarios en la Ley de Servicio de Acceso Condicionado (SeAC), para corregir asimetrías regulatorias de la TV paga con respecto a OTTs en el país.
Fábio Andrade, Vicepresidente de Asuntos Institucionales de Claro Brasil, participó recientemente de la conferencia virtual “El futuro de la reglamentación de TV paga”, organizada por los sitios web especializados brasileños Teletime y Telaviva, en el que también participaron Paulo Firmeza, Procurador de Anatel, Marcelo Bechara, Director de Asuntos Institucionales de Grupo Globo, el abogado Roberto Jucá y Mauro García, Presidente de Brasil Audiovisual Independente (BRAVI). Allí, reclamó igualdad de reglas entre las regulaciones de TV paga y OTTs, y solicitó la derogación de la Ley SeAC (N° 12.485, de 2011). Del mismo modo, el ejecutivo pidió un acuerdo entre operadores de TV paga, programadores de señales y contenidos y OTTs para ponerle fin a la Ley y discutir un nuevo marco regulatorio.
En diciembre de 2018, Claro Brasil hizo una denuncia en Anatel, donde alegó que Fox+ (de Fox) y Esporte Interativo Plus (de Turner) ofrecían, mediante una suscripción mensual, contenidos lineales y en vivo vía OTT, muy similares a un servicio de TV paga convencional y, por tal motivo, debían estar sujetas a las mismas obligaciones legales y tributarias. En aquella ocasión, la subsidiaria de América Móvil solicitó a Anatel que defina si el modelo de negocio en el que el suscriptor contrata el acceso a los canales lineales a través de internet cuadra dentro de las ofertas regidas por la Ley SeAC o si, en caso contrario, requiere de una licencia autorizante específica.