Daniel Larrosa, director de la empresa de telecomunicaciones del Estado uruguayo, Antel, por parte del partido político Frente Amplio, alertó en un informe que debido a la pérdida de clientes de servicios móviles contra la competencia y a la posible eliminación de Vera TV, la plataforma de contenidos de Antel, la compañía podría perder más de USD 900 millones en los próximos 20 años.
Según detalla el documento, hay dos aspectos indicadores de que las pérdidas de ingresos podrían ser multimillonarias. “Un primer aspecto es la cantidad de clientes de servicios móviles que se perderán en favor de la competencia, dado que ello sí explota este mercado. La pérdida por este motivo se calcula multiplicando el número de clientes perdidos a favor de la competencia, por la ganancia mensual promedio por el negocio de contenidos, inferida del EBITDA actual”, señala Larrosa en el texto.
Sin embargo, también aclara que la eliminación de Vera TV, la plataforma de contenidos que la compañía analiza suspender, podría ser otro importante detonante para la pérdida de ingresos. “Un segundo aspecto es la pérdida directa de abandonar lo ya explotado por Antel con Vera TV. El cálculo aquí se realiza suponiendo una ganancia mensual (ARPU) posible por los contenidos, y multiplicando este número por los usuarios de contenidos que Antel tiene al día de hoy (sin suponer que crecerá el número de usuarios)”, explica.
De esta forma, se estima que la pérdida anual podría rondar entre los USD 30 millones y USD 86 millones, mientras que dentro de 20 años, la cifra podría subir entre USD 316 millones y USD 913 millones. Además, Larrosa subraya: “las proyecciones de crecimiento de este mercado son altísimas para el próximo decenio” y que “será una de las tres principales causas del tráfico de internet para 2030”.
“La gestión actual de la empresa ha demostrado que su intención es retirarse de este mercado y dejarlo completamente a los privados, descartando todo lo avanzado con, por ejemplo, Vera TV, por no poner contenidos de interés, luego de haber llegado a dos millones de usuarios en móviles, y con una utilización periódica” explica por último.